JAVIERA FLORES DÍAZ

JAVIERA

15.8.05

La Muerte Apuntando Hacia Tí

Seguramente asi se sentía aquel hombre esa mañana del domingo recién pasado. Figuraba sobre la camilla en la sala de reanimación de la Urgencia de la Posta Central, con electrodos pegados en su pecho, dos molestosas vías venosas en su brazo derecho, oxíeno y un montón de gente a su alrededor. Yo estaba ahí de semiespectador junto con Seham (semiespectador porque de vez en cuando la enfermera nos gritoneaba alguna instrucción). Yo realmente estaba en blanco....no sabía si hablar, llorar, irme, correr....la Seham por su parte estaba "indignada" como ella misma diría....y con toda razón. Este hombre había llegado solo, por un dolor en el pecho (angina) y dolor de estómago (epigastrialgia....vamos aprendiéndo sinónimos). Lo ingresaron a mi servicio donde le tome un electrocardiograma....infarto al miocardio fue el diagnóstico....se enteró todo el mundo....menos el. Lo llevaron a la sala de reanimación por si entraba en paro cardíaco y para comenzar un procedimiento llamado Trombolisis (que sirve para disolver el coágulo o trombo que causa el infarto). Comenzaron las acciones por parte del personal y nadie le explicaba nada. Comenzaron las acciones intromicivas y nadie le avizaba nada. Mi muy acertiva amiga se acercó a este hombre le tomó la mano y le preguntó si quería llamar a alguien...el, con los ojos llorosos le dio las gracias, un número de teléfono y le dijo "a Juana, mi esposa".

Una masa de médicos entró a la sala....todos comentaban lo notorio que era el infarto en el electro y lo grave que podía ser....todos los comentarios en voz megafónica y por supuesto....ninguna explicación directa...."Ese es mi país pensaba yo" mientras sostenía la mano de este hombre. Cuando la Seham volvió le avizó que su esposa venía en camino y comenzo a explicarle los procedimientos....a estas alturas este hombre sudaba profusamente (diaforesis), tenía frío y su cara expresaba miedo.

Entregamos turno (cuando llega el otro equipo y continúa el trabajo) y nos fuimos. No sé que pasó después....solo se que nunca quiero perder mi humanidad....por muy borracho, delicuente, asesino que sea mi paciente.

7 Comentarios:

At 7:18 p. m., Blogger Gabiota dice...

Me imaginaba cosas así en la urgencia, pero ahí estan las alumnas sin la deformación de la rutina y los años, sin duda tener alumnos en un servicio es un gran aporte.

 
At 9:58 p. m., Blogger Srta. Lee ® dice...

No pocas veces me ha tocado ver la muerte rondar en los servicios, y siempre en el Sótero, no sé porqué.
Y cómo me da rabia la indiferencia del 99% del personal... que tenemos que dejar de lado los sentimientos? que no debemos comprometernos con el paciente?... bullshit!!
Un abrazo y nos vemos en la casa de vidrio :)

 
At 1:02 a. m., Blogger Don Noxín dice...

Creo que eso es una especie de "protección ambiental" que se crea la psiquis de la gente que trabaja en urgencias..

..porque de una u otra manera, si te enfrentas a la muerte y a la ansiedad de ella en todos los pacientes que efectivamente mueren ahí, a cargo tuyo, con la misma concepción ideológica que tiene un inexperto y/o alumno, terminarías cagado de la cabeza, con una depresión horrible o sencillamente con una bala en la sien.

Concordamos que es una manera sumamente inhumana de ver las cosas, pero dadas las características del ser humano, creo que no los trabajadores de salud en urgencias-emergencias simplemente no tienen mejores herramientas para enfrentar ésto y poder seguir en su pega..

 
At 11:58 a. m., Blogger J.C. dice...

Mhmm, curioso el comportamiento de los matasa... doctores.
J.C.
P.S. No me malentiendan, los respeto mucho, pero creo que a veces nos miran demasiado como un mecánico miraría un auto.

 
At 6:12 p. m., Anonymous Anónimo dice...

Oh Javi...que pena que siempre sea así...bueno ya se lo que me espera en realidad y nunca me lo imagine de otra forma...apoyo lo que te escribio noxin, pero yo no confio en esa forma de autoprotección, si estamos trabajando con personas...que pasa si soy yo la que esta en esa camilla?? (que muy pronto sucedera!!...yo creo que si hago lo que siento correcto para la persona no me cago la cabeza...y de todas maneras lo primero es la vida y eso es lo que pasa en la emergencia...no hay tiempo para otras cosas...por suerte estamos nosotras

 
At 12:08 p. m., Blogger Seham dice...

Mmmm, si todos los dçias vemos la mierda dando vueltas...en verdad creo que bajo ciertas circunstancias el ambiente es capaz de sacar lo peor de cada uno...ademças creen en un pensamiento bçasico..el ser "humano sensible" denota debilidad...a lo que digo JA!!!, soy humana soy sensible y usualmente me siento más fuerte que nunca, me queda el gran consuelo de saber dar la mano en una forma oportuna, acariciar en son de apoyo, tener una mirada transparente y por que no...soltar una lágrima cuando lo siento, muy por el contrario de lo que se cree, pienso que eso es una gran fortaleza y dudo que algún día haga algo diferente, si me vuelvo insensible ante el dolor de los demás..créeme que decoradora de interiores será mi opción.

 
At 12:09 p. m., Blogger Seham dice...

pd: el tuyo también..jajaja

 

Publicar un comentario

<< Home